Alta fidelidad, escrita por el inglés Nick Hornby, fue publicada en 1995. Es un relato cercano, narrado
en primera persona, y con un lenguaje coloquial que te introduce en la historia
con naturalidad. El relato, en resumidas cuentas, va así: Rob Fleming está por
cumplir 36 años, tiene una tienda de discos antiguos que le da pocas ganancias,
y que atiende con sus dos amigos, Dick y Barry.
Rob da cuenta de la inmadurez del hombre que no quiere “sentar cabeza”,
y al iniciar la historia sabemos que lo ha abandonado su novia, Laura.
En sí la novela es una lectura
ágil, empática y original. Con un lenguaje distendido nos internamos en un
proceso de introspección en Rob, un hombre con una mentalidad muy adolescente,
que vive volcado en la música. El relato inicia tras su quiebre con Laura que
lo lleva a rememorar eventos pasados, así como a analizar su actual situación.
En cierta medida Nick Hornby nos permite
ingresar a la mentalidad masculina, y poder ser espectadores de las reflexiones
de nuestro protagonista, desde una posición muy abierta y humana.
“¿Escuchaba música pop porque estaba deprimido o estaba deprimido
porque escuchaba música pop?” se preguntaba Rob tras el quiebre con Laura.
Uno de los aspectos más característicos de esta novela es sus vínculos con la
música: Rob posee una tienda de discos; conoció a Laura colocando temas en un
pub; la música es su tópico predilecto para charlar, y con sus amigos
constantemente realizan listas de los
Top five con canciones. Es un relato
liviano, cautivante por su mixtura de simpleza y profundidad, con una historia marcada por estas referencias
musicales que impregnan de una dulce nostalgia de temas pasados a sus páginas.
Tenemos un personaje que resulta creíble y cercano con su
honestidad para transmitir su historia. Es
una novela que resulta sorprendente y original sin parecer un relato ostentoso
o estructurado, por el contrario, mezcla componentes de cotidianidad y sutiles
ironías de la vida personal.
Alta Fidelidad fue llevada al cine el año 2000, protagonizada por John Cusack. La vi después de leer el
libro y me pareció sumamente coherente con el relato de Nick Hornby, claro,
siempre en las películas se dejan de lado detalles, pero en general le hace
justicia a la novela. Absolutamente recomendada la película también.
Ya saben, si andan en busca de un relato entretenido,
cercano y literalmente musical, esta es una gran alternativa.
“La música empieza
donde se acaba el lenguaje” E.T.A.
Hoffmann
No hay comentarios:
Publicar un comentario