Irónico, brillante y extravagante. Por más de un siglo Sherlock
Holmes nos ha sorprendido con su astucia dentro de 4 novelas y 56 relatos que
comprenden sus aventuras. Estudio en escarlata fue el primer libro que dio vida
a este singular personaje que hoy sigue brillando en relatos, cine y televisión.
Tenía un
ánimo imparable cuando se entusiasmaba con alguna idea. Sin embargo, había
periodos en que no pronunciaba palabra, ni movía músculo alguno. El doctor John
Watson quedó intrigado desde el primer momento que conoció a su compañero de
apartamento, el joven Sherlock Holmes. Se veía que era un hombre brillante,
pero tenía conductas tan extravagantes como su afición a tocar el violín a
deshoras o practicar tiro al blanco en el salón. Lo más extraño era la
diversidad de sus conocimientos, bastos en algunas áreas como la química, casi
nulos en otras como la astronomía. En cierta ocasión Watson advertiría que no
tenía conocimientos respecto al sistema solar. “Dice usted que giramos
alrededor del sol. Ni a mí, ni a mi trabajo nos afecta ni una pizca que
girásemos alrededor de la luna”, expresó Holmes con desinterés. “Ahora que lo
sé, haré lo posible por olvidarlo”.
Sumamente
astuto, y con un carácter punzante, Sherlock
Holmes es el primer “detective asesor” del mundo, nacido de la pluma de Sir Arthur Conan Doyle en 1887, fecha en que se publica el primer
relato que lo contiene, titulado Estudio
en Escarlata. Esta novela narrada por el Doctor John Watson, se inicia con
la presentación de los personajes. Watson había regresado de Afganistán, con el
peso de las secuelas y el cansancio del arduo trabajo, y en busca de un
apartamento económico se topa con la atractiva sugerencia de tener un compañero
con quien compartir gastos. Sin embargo, pese a que le habían advertido de las
extravagancias de su nuevo compañero, la figura de Holmes lo intriga. A medida
que los personajes comienzan a conocerse Watson empezará a involucrarse en los
misterios que rodean a Holmes.
En un
comienzo la profesión de Sherlock Holmes era un total enigma para Watson, sin
embargo, cuando finalmente le confiesa que es un “detective asesor” más que
aclararse, las interrogantes ante la astucia del detective crecen. El
razonamiento deductivo a través de la observación de Holmes parecía ser capaz
de descubrir hasta los más intrincados misterios, y así lo demostraba en su
constante “asesoramiento” a los detectives de Scotland Yard, quienes siempre se
llevaban el crédito de los éxitos.
En Estudio en Escarlata nos encontramos
por primera vez con Sherlock Holmes, por ende para cualquier amante del
misterio es un infaltable. La novela es ágil y entretenida, su mayor plus es sin duda el ingenio de Conan
Doyle para articular casos policiales, y sobre toda la creación del famoso
detective inglés, cuya personalidad es por sí sola atractiva.
Entre las
curiosidades que rodean la figura de Holmes, está el haber sido inspiración
para construir al protagonista de la serie House,
donde el doctor Gregory House se dedica a resolver enigmas médicos, siendo
poseedor además del carácter antisocial, irónico y brillante que reconocemos en
Holmes. Sumando además la adicción a drogas, House al vicodin, y Holmes a la
cocaína. Las similitudes son varias y evidentes, así lo confiesan los mismos
creadores de la serie.
La astucia
de los relatos de Sir Arthur Conan Doyle no pierde vigencia, siendo Holmes el personaje que más veces ha sido representado en el cine. Ya saben, tienen
60 relatos para internarse en los misterios en compañía del primer detective
asesor del mundo, Sherlock Holmes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario