jueves, 3 de abril de 2014

El Resplandor

“REDRUM. Esa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y menos aún saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: REDRUM… MURDER,          asesinato”.
  

Stephen King se ha transformado en un fenómeno de superventas con sus incontables relatos de terror. Los numerosos títulos del estadounidense no sólo han alcanzado la fama entre los lectores, sino que gran parte de las novelas ha sido llevada al cine con contundente éxito, lo cual ha fomentado su lugar en el conocimiento colectivo.

"El resplandor" no es la excepción, gracias a la adaptación cinematográfica realizada por Stanley Kubrick y protagonizada por Jack Nicholson, es de conocimiento general el relato protagonizado por Jack Torrance y su familia en un espeluznante hotel Overlook.

El relato de la familia conformada por Torrance, su esposa Wendy y su hijo Danny reúne, como es costumbre en la narrativa de King, elementos cotidianos y los temores más profundos del ser humano. Así presenciamos como todos los componentes se movilizan en conjunto: un hotel que de a poco va cobrando vida, influenciando en la deformación del carácter de Jack que recae en el alcohol, y la visión de Danny, el niño eje dentro de todo el relato por su don para comunicarse con lo sobrenatural ( el autor denomina dicho don como “el esplendor”)

La pluma de Stephen King suele ser muy amigable en términos del lenguaje usado, sin embargo, en ocasiones decae en una ramificación de la trama que lleva a narrar demasiadas historias anexas. Creo que en ese sentido “El resplandor” tiene la ventaja de abocarnos a un tema central que genera que el foco del relato no decaiga, si bien el comienzo puede ser lento, ya que el autor nos introduce progresivamente en el mundo de los personajes y las cualidades de estos. Descripciones que para algunos pueden parecer aburridas, pero que avanzado el relato cobran importancia para comprender con mayor plenitud a los protagonistas. Sumado a ello, probablemente una de las mayores virtudes del escritor es el poder narrativo para mantener el suspenso.

En ese sentido, en el relato de “El resplandor” el atractivo recae en el detalle. En términos genéricos es una historia muy simple que juega con la tensión, y en base a un gran trabajo en las descripciones logra generar un aura de suspenso. Y recalco el suspenso porque he de prevenir que en las páginas no descubrirán de sopetón una muestra de sucesos macabros (que quizás si hallarán en otras obras del autor, como “Misery”, también llevada al cine). Sino que  la pluma de King logra el objetivo de erizar la piel de sus lectores  en base a la sucesión de elementos cotidianos que bajo la adecuada luz  adquieren una atmósfera oscura, de la que una vez sumergido en el relato, es difícil desprenderse.

En resumen, un relato que juega con la expectación y el misterio. Si bien a momentos más denso por la intrusión de pensamientos o recuerdos de los protagonistas, ya puestos los pies en el Overlook la historia coge ritmo. Ya saben, si andan con ánimo de un poco de terror literario, esta es una buena opción que les dará unas cuantas noches de entretención y escalofríos.



Novelas hay para todo público y momento. Busquen y encontrarán la adecuada. 

Regreso

Han pasado un par de años, pero he decidido retomar este blog para dejar un registro de mis reseñas, las comenzaré a subir de a poco. Todas ellas las realicé como colaboración para el sitio Canal Freak, sin embargo, muchas se perdieron cuando se cambió de servidor... Así es que bueno, aquí las iré dejando, haber si a algún curioso visitante que llegue por casualidad aquí le sirve mi opinión de lectora.

:-)